Una masiva marcha LGBT+ le respondió a Milei con orgullo y resistencia

Bajo un sol abrasador y con banderas multicolores flameando al viento, miles de personas se congregaron este sábado en Plaza de Mayo para participar de la Marcha Federal LGBT+ Antifascista Antirracista. La movilización, convocada a toda velocidad en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, fue un grito colectivo por la igualdad y el amor “puertas afuera”, no solo tolerancia.

El discurso del presidente en Davos, donde asoció la homosexualidad con casos de pedofilia y cuestionó las políticas de paridad de género, encendió la mecha de la indignación. A eso se sumaron las declaraciones de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sugirió que la comunidad LGBT+ debería limitar su expresión “de las puertas de la casa para adentro”. Frente a esto, la marcha fue una respuesta contundente: “Quiero amar en mi casa y en la calle”, rezaba uno de los carteles que inundaron las calles de Buenos Aires.

Desde temprano, la Plaza del Congreso se llenó de colores, consignas y música. “Venimos para que a nadie se le ocurra sacarle derechos a nadie. Ni a la comunidad LGBT, ni a las mujeres, ni a los jubilados, ni a nadie”, dijo Cristina, de 82 años, quien marchó junto a su marido Armando. Con 65 años de relación, la pareja fue un símbolo de resistencia y amor en una jornada que reunió a personas de todas las edades.

Julia, una adolescente trans de 13 años, participó por primera vez en una movilización. “Es lindo venir, conocer esto y sobre todo decir entre todos que no se puede censurar ni atacar la identidad de nadie”, contó mientras lucía los colores de la bandera trans en sus mejillas. Junto a ella, miles de personas portaban carteles con frases como “Siempre trolo, nunca troll”, “Al clóset no volvemos nunca más” y “Milei fascista”.

La marcha no solo convocó a la comunidad LGBT+, sino también a organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el diputado Máximo Kirchner fueron algunas de las figuras políticas que acompañaron el reclamo. También estuvieron presentes Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, la CGT, las dos CTA y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Además, artistas como Lali Espósito y María Becerra se sumaron a la movilización y difusión del mensaje de orgullo y resistencia.

Lali Espósito y María Becerra en la movilización

La movilización no solo fue una respuesta a las declaraciones de Milei, sino también un homenaje a las luchas históricas del colectivo LGBT+. Fotos de Carlos Jáuregui, el histórico referente del movimiento, y de las víctimas de la última dictadura cívico-militar se mezclaron con consignas que exigían la defensa de los derechos conquistados: el DNI no binario, el cupo laboral trans y la figura penal del femicidio, todos amenazados por el actual gobierno.

“Los derechos adquiridos no pueden ser sacados”, afirmó Efraín, un brasilero de 37 años que vive en Argentina hace 15 y está casado con Martín, de 52. Juntos, marcharon desde Parque Patricios para sumarse a la multitud que avanzó por Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo.

Aunque el reclamo fue el eje central, la marcha también tuvo un tono festivo. Performances, drag queens, batucadas y bailes espontáneos le pusieron ritmo a la jornada. Lara y Florencia, una pareja de Villa Luro, bailaron al ritmo de los tambores mientras compartían un abanico, el accesorio estrella de una movilización que desafió el calor y el discurso de odio.

Un mensaje claro: “Nunca más al clóset”

La marcha dejó en claro que la comunidad LGBT+ no está dispuesta a retroceder. “La vida está en riesgo. Basta. Al clóset no volvemos nunca más”, fue el lema que resonó en cada discurso y en cada cartel. Frente a las amenazas de un gobierno que busca recortar derechos, la respuesta fue contundente: más amor, más orgullo y más resistencia.

Mientras el sol caía sobre la ciudad, la plaza se transformó en un espacio de abrazos, reflexiones y promesas de seguir luchando. “Hoy ganamos las calles, pero mañana hay que seguir construyendo un país más justo”, concluyó una de las organizadoras. La marcha LGBT+ dejó en claro que, ante el avance de los discursos de odio, la respuesta será siempre más amor, más orgullo y más resistencia.

Las mejores fotos de la marcha
Las mejores fotos de la marcha
Las mejores fotos de la marcha


Fuente: (Zona Sur Diario)

Mega Menu

blogger
© Todos los derechos reservados