Almirante Brown sigue construyendo memoria: Nora Barrancos disertó sobre los Derechos Humanos

En el marco de las actividades llevadas adelante en Almirante Brown por el Día Nacional de la Memoria, el intendente municipal, Mariano Cascallares, recibió a la historiadora Dora Barrancos que brindó una charla en el Hospital Lucio Meléndez de la localidad de Adrogué.


Previamente el jefe comunal mantuvo un encuentro con Barrancos en el Palacio Municipal y luego se dirigieron al mencionado nosocomio, ubicado en la calle Presidente Perón N° 859.

Durante la charla, abierta a la comunidad en general y de la que también participó personal del nosocomio y familiares de pacientes, la disertante se explayó en materia de derechos humanos.

Asimismo, se refirió a los desafíos que como sociedad enfrentamos para seguir fortaleciendo la democracia, fundamentalmente por la memoria, la verdad y la justicia, al cumplirse hoy 24 de marzo de 2025 el 49° aniversario del inicio del último Golpe de Estado Cívico Militar en la Argentina.

En la ocasión, Cascallares sostuvo: “Como todos los años en esta fecha hacemos un llamamiento a la memoria de todos nuestros vecinos y vecinas, para tener en claro de dónde venimos y así construir hacia dónde vamos, ya que para que un país avance tiene que conocer su historia, sus raíces”.

En tanto, el intendente agradeció la presencia y compromiso social de Dora Barrancos, una reconocida socióloga, historiadora, e investigadora, además, especialista en políticas de género, y cuya trayectoria invita a la permanente reflexión.

Cabe señalar, que en la noche de ayer domingo 23, la plaza de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicada en Pellegrini y Humberto Primo de la localidad de Burzaco, fue escenario de la tradicional vigilia por la Memoria, Verdad y Justicia con diferentes intervenciones culturales, educativas y artísticas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares encabezó la Vigilia previa al Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó anoche la tradicional Vigilia previa al 24 de marzo, jornada en la que se conmemora el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia a 49 años del último golpe cívico militar en la Argentina.

La actividad se desarrolló en el Espacio de la Memoria que se encuentra en la estación de Burzaco. Hasta allí llegaron vecinos, militantes, organismos de derechos humanos, hijos y nietos homenajeando a los 30 mil detenidos desaparecidos de la última Dictadura, y especialmente a los más de 150 desaparecidos de Almirante Brown.

“A 49 años del tiempo más oscuro de nuestra historia es muy importante ejercitar la memoria recordando a quienes fueron víctimas de la brutal represión pero también pasándole la posta a las nuevas generaciones que son las que tienen que seguir manteniendo bien en alta la bandera del ´Nunca más´”, indicó el jefe comunal browniano.

Anoche en el Espacio de la Memoria de Burzaco se realizaron actividades conmemorativas de esta fecha tan especial y que fueron desde la proyección de documentales hasta la recreación del “mural de velas” en homenaje a los detenidos desaparecidos. 

También hubo números artísticos y dijeron "presente" los tradicionales pañuelos blancos que simbolizan la lucha y el pedido de justicia por las víctimas del Terrorismo de Estado.

En la oportunidad se convocó a reafirmar el compromiso con la Democracia y con los Derechos Humanos de las y los brownianos y de todos los argentinos.  

Fuente: (Zona Sur Diario)

Pavimentan el túnel del Viaducto de la Rotonda Los Pinos en Burzaco, que entra en su última etapa

El Municipio de Almirante Brown informó que la obra del Viaducto de Ruta 4 y la Rotonda Los Pinos de Burzaco ingresó en la última etapa de su construcción con la pavimentación del túnel y el posterior revestimiento de las paredes internas de la estructura vial.


De ese modo, posteriormente restarán trabajos en la Rotonda de los Pinos propiamente dicha para que la megaobra -que ejecutan la Comuna browniana y la Provincia de Buenos Aires- quede definitivamente habilitada al tránsito beneficiando a toda la región.

En ese marco el intendente Mariano Cascallares destacó el avance de los trabajos “que nos permitirán contar en los próximos meses con esta histórica obra vial finalizada y habilitada mejorando la transitabilidad y la accesibilidad para Almirante Brown y también para los distritos vecinos”:

El Viaducto de la Rotonda Los Pinos también generará mayor conectividad para el Parque Industrial browniano y beneficiará en materia de seguridad vial a toda la región reduciendo considerablemente los tiempos de traslado de un punto a otro.

En paralelo al Viaducto, la Provincia de Buenos Aires continúa realizando obras de renovación integral y puesta en valor de la Ruta 4 de Camino de Cintura, que incluyen la construcción de colectoras para el tránsito urbano local entre las rotondas de Los Pinos y El Vapor, siempre en la localidad de Burzaco.

El Viaducto de Ruta 4 de 1.226 metros de largo se materializa con dos carriles de ida y vuelta con separador central, e incluye un gálibo (altura) de 5,10 metros. Las obras se extienden también a las correspondientes colectoras, dejando la rotonda elevada para los vehículos que crucen por la avenida Hipólito Yrigoyen.

De esta manera, el viaducto permitirá que el transporte y los vehículos circulen a nivel del suelo por Yrigoyen y en forma subterránea por debajo de la Rotonda a lo largo de la Ruta 4, potenciando por completo la circulación en esa zona.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Lanús relanzó el Programa Clubes en Marcha y entregó kits deportivos

El Municipio de Lanús relanzó el programa Clubes en Marcha, con el objetivo de potenciar la práctica deportiva en más de 125 clubes de barrio de la ciudad. Durante el acto realizado en el Centro Cultural Leonardo Favio (25 de Mayo 131, Lanús Oeste) también se entregaron kits deportivos a las instituciones.


"Seguiremos apostando a potenciar las actividades de nuestros clubes y a mejorar su equipamiento y condiciones edilicias. De esa forma, contribuiremos a que las y los jóvenes se desarrollen de manera segura en estos espacios imprescindibles para la comunidad", remarcó el Intendente.

En ese marco, se otorgaron camisetas para niños y niñas, pelotas, conos y un botiquín completo para cada entidad deportiva, además de la planificación de obras de puesta en valor y la provisión de más elementos como trofeos.

Acompañaron al intendente, Julián Álvarez, el secretario de Cultura y Deportes, Alejo Di Carlo y el subsecretario de Deportes, Gonzalo Díaz.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Avellaneda y la Provincia junto a las cooperativas


En el marco del programa “Mi Provincia Recicla” del Ministerio de Ambiente bonaerense, el subsecretario de Gestión de Residuos local, José Bianqueri y Tatiana Maya, entregaron bolsones de recolección a representantes de cooperativas de Avellaneda.

En las Cooperativas “Recuperando Esperanza”, “Nos ponemos de Pie” y la de trabajo de reciclado general de materiales plásticos ferrosos y no ferrosos “R.G.P limitada”, entregaron los bolsones para mejorar sus procesos de separación y gestión de residuos; dialogaron con los recuperadores urbanos y recorrieron las instalaciones.

De esta manera, el Municipio continúa trabajando en la gestión integral de residuos sólidos urbanos, junto a la Provincia y las cooperativas de reciclado.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En el mes de la mujer, el Municipio reconoció a las trabajadoras de Almirante Brown

En el marco del Mes de la Mujer, el Municipio de Almirante Brown reconoció la labor de vecinas que se desempeñan en los Bomberos Voluntarios, en Zoonosis Brown, en las Delegaciones Municipales, en el Concejo Deliberante local y en distintas áreas de la Comuna browniana.



“Es una alegría encontrarnos con las trabajadoras de Almirante Brown y destacar y reconocer su trabajo en distintas tareas y roles, haciendo un aporte fundamental para el crecimiento de nuestro querido distrito” destacó el intendente Mariano Cascallares.

En esa línea, el jefe comunal instó a seguir “generando espacios más igualitarios y solidarios” y agradeció la labor de las mujeres trabajadoras reconocidas, a quienes consideró un “ejemplo de lucha”.

Una de las jornadas de reconocimiento se llevó adelante en el Destacamento de los Bomberos Voluntarios locales ubicado en la avenida San Martín al 1100, donde fueron homenajeadas las bomberas que se desempeñan en Adrogué, Longchamps y Claypole.

Entre ellas, se encuentran Verónica Barboza, Soledad Ibañez, Melina Díaz, Besana Sofía Pérez, Lourdes Guardia, Paula Domínguez, Johana Arrieta, Carolina Miranda, Priscila Alzogaray y Silvana Monge.

Además, en un acto encabezado por la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán, se entregaron reconocimientos a las trabajadoras Marcela Maldonado y Daiana Salina, pertenecientes a las áreas de Logística e Infraestructura.

Finalmente, el Concejo Deliberante local llevó adelante una Sesión Especial en el marco del 8 de Marzo en el que declararon como “Personalidad Destacada del Partido de Almirante Brown” a dirigentes políticas del distrito por su importante trabajo social.
Entre ellas, Eva Calderón, Marta Pascual, Rita Cáceres, María Ofelia Quintana, Librada Liliana Maricel Sandoval, Marta Beatriz Gagliardi, María Eugenia Riadigos, Mebal Benítez, Cecilia Laguna, Silvia López, Belén Loguercio, Norma Gandolfo y Silvia Gonzales. En la misma jornada, el cuerpo legislativo también reconoció la labor de las trabajadoras del recinto.

En las últimas jornadas también se realizaron reconocimientos a las mujeres que trabajan en Delegaciones Municipales como la de Malvinas Argentinas, al personal de Zoonosis Brown, de Desarrollo Social, del área de Infraestructura y de Vialidad del Municipio.

En las distintas actividades participaron también la subsecretaria de Mujeres, Diversidad y Niñez, Leda Quintana; la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández; la subsecretaria de la Agencia de Gestión Urbana, Carla Ortwein; y la presidenta del Consejo de Mujeres, Cristina Vilotta, entre otras.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza hizo el recorrido de la línea 263

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, realizó este jueves un recorrido en una unidad de la línea 263 con la que llegó al barrio La Matera, acompañada de la presidenta de la empresa de transporte San Vicente, Luciana Ingaramo, atravesando previamente distintas zonas. Este fue un hecho histórico, ya que es la primera vez que un colectivo comienza a circular por el populoso barrio del oeste quilmeño gracias a la articulación entre el Estado Municipal y el sector privado.


“Es un día de alegría, de realización colectiva y comunitaria para el barrio. En esto se resume la idea del progreso, de celebrarlo y cuidarlo, para que todos ustedes y todos los vecinos más chicos del barrio, puedan vivir mejor de lo que vivimos los que somos más grandes. Quienes vinieron a habitar La Matera, donde construyeron sus casas y abrieron calles que no tenían asfalto ni un colectivo, hoy sí los puedan tener”, sostuvo Mayra.

 

La Jefa comunal remarcó: “Vamos por más progreso a pesar de las dificultades. En un momento donde nos quieren hacer creer que la comunidad está toda dividida, que cada uno quiere salvarse solo y no le importa el de al lado, en La Matera y en Quilmes, tenemos que demostrar que nosotros sí sentimos amor por el otro, por el prójimo, y que nos vamos a cuidar y a defender entre todos y en comunidad. ¡A celebrar! A cuidar esta línea de colectivo y a seguir trabajando por más mejoras para todos”.

 

Por su parte, Luciana Ingaramo aseveró: “Llegó el gran día. Lo veníamos armando desde hace varios años, siempre se postergaba por algo o alguna otra pero lo pudimos lograr gracias al gran equipo de Mayra, del Municipio y al equipo que tenemos en la San Vicente. Entre la empresa y el Municipio logramos entrar a La Matera donde la gente del barrio no tenía acceso al transporte público”.

 

El recorrido de Mayra con los vecinos y vecinas en el colectivo comenzó en la intersección de las avenidas San Martín y 893, continuó con por 893, 823, 891 y 816 hasta la plaza del barrio La Matera (889). Allí Mayra, acompañada del secretario de la Agencia de Fiscalización, Control Comunal y Desarrollo Económico (AFCCyDE), Julián Bellido, saludó a los lugareños que estaban en el lugar mientras se desarrollaba allí un dispositivo territorial que incluyó a distintas áreas de la Comuna: Participación Ciudadana, Salud, AFCCyDE y Culturas.

 

En tanto que, los vecinos y vecinas expresaron su alegría por la circulación de este nuevo ramal, que une a los barrios con el resto de la ciudad. En este sentido la vecina, Micaela Servian, contó: “Hace 10 años que vivo en el barrio y me siento feliz porque llegó el colectivo, antes tenía que ir hasta 12 de Octubre. Me parece importante porque hay muchos chicos que se trasladan y ahora pueden ir a la escuela o la facultad". Mientras que Gisela Melgar dijo: “En mi vida cotidiana me trae cambios. Antes tenía que caminar unas 15 cuadras y perdía más de 40 minutos. Ahora con este colectivo llegó en 25. Es cómodo, es más seguro a la noche, cuando regresas después de estudiar o trabajar”. Y Liliana Acosta expresó: “Estoy en el barrio desde hace 25 años. Estoy feliz porque pensaba que nunca iba a ver un colectivo acá. Gracias Mayra”.

 

Desde la mesa de trabajo que articula el Municipio de Quilmes mediante la AFCCyDE junto a las empresas de transporte de pasajeros del distrito se planteó el requerimiento de conectar los barrios mencionados del oeste. Las obras de pavimentación realizadas entre 2019-2023 generaron las condiciones suficientes para que la Empresa San Vicente (ESV) presente una propuesta formal ante la Dirección General de Tránsito y luego ante el Ministerio de Transporte provincial, en diciembre de 2024.

 

Finalmente, el 5 de marzo inició el recorrido el ramal “Línea 263 x La Matera” que permite conectar a vecinos y vecinas con las estaciones de FFCC de Burzaco, Quilmes y Bernal, así como también con el ISFDyT Nº 83, el Hospital Dr. Eduardo Oller, la EET Nº 3 y la Universidad Nacional de Quilmes, entre otros.

 

Cabe destacar que, en el marco del compromiso asumido por la empresa en brindar el servicio de transporte público, ESV realizó la instalación de mobiliario urbano en el recorrido, incorporando 2 refugios dobles, 4 refugios simples y 17 tótem con señalética. A su vez, mediante la colaboración de la empresa PAVISUR y el trabajo de SSPP se realizará el bacheo del tramo de calle 816 entre Camino General Belgrano y arroyo Las Piedras.

 

Fueron parte de la actividad la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler; su par de Servicios Públicos, Sebastián García; el subsecretario de Higiene Urbana, Alejandro De Fazio; la directora general de Tránsito y Transporte, Noelia Argüello, y el diácono jesuita de la parroquia Nuestra Señora de las Lágrimas, Francisco Quian, entre otras autoridades.


Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados